¡Hola! 👋 Mi nombre es Daniela Clein, me dicen Dana, soy Licenciada en Psicología, trabajo desde ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), vivo en Argentina, y esta descripción debería bastar.

Peeero, querría aprovechar el espacio para contarles un poco de qué (y por qué) va todo esto. Trabajando en clínica, noté que al principio de los tratamientos casi todos mis consultantes sumaban a su motivo inicial de consulta objetivos tales como: «y hacer más ejercicio», «también me gustaría comer más sano», «volver a conectarme con actividades que antes hacía y que ahora no me salen». El asunto es que -siendo completamente sincera- pocas veces pude trabajar eso de manera realmente sostenida en el ámbito clínico. En la lista de prioridades siempre había otros objetivos primero, siempre había que apagar otros fueguitos. Notar eso no me gustó. Creo que al trabajar con salud, incrementar la calidad de vida a largo plazo de nuestros consultantes debería ser algo a lo que le dediquemos atención. Intentando no juzgarme me pregunté qué podía hacer, le pregunté a varios colegas si les pasaba lo mismo que a mí, y cuando la respuesta fue un gran sí, tomé la decisión de armar Proyecto Hábitos.

Lo pensé como un espacio en el cual se trabaje exclusivamente hábitos y rutinas. Lo pensé para personas que ya están en tratamiento psicoterapéutico con motivos de consulta que requieren atención prioritaria, pero que a la vez quieren aprender habilidades para mejorar ciertos aspectos relativos a la calidad de vida en el día a día. Lo pensé para mis amigas, lo pensé para mis amigos. Lo pensé como un archivo al cual la gente que quiero pueda acceder a buscar información cuando quieran cambiar alguna conducta. Lo pensé para mis consultantes. Lo pensé para mí, para a futuro tener información valiosa que sé que voy a querer leer cuando no esté pudiendo llevar la vida que quiero (porque sé que tarde o temprano va a suceder).

Dicho de manera simple, Proyecto Hábitos es una cuenta para ayudar a las personas a que puedan realizar cambios en su estilo de vida, para que las acerque a la vida que quieran vivir.

¿De qué se va a tratar?
🌕 De que si te cuesta realizar cambios para tener una mejor calidad de vida, puedas verlo como un problema a resolver, sin culparte.
🌕 De que puedas aprender a ponerte creativa/o para resolverlo.
🌕 De que entiendas por qué actuás de la manera en la que actuás.
🌕 De aprender por qué querés hacer ciertos cambios, y si realmente vale la pena (spoiler: muchas de las cosas que queremos cambiar, tienen que ver con lo que dice la sociedad que deberíamos ser o hacer, y no necesariamente tienen que ver con los valores personales).
🌕 De notar las historias que nos contamos acerca de nosotros mismos, y cómo eso puede limitarnos a realizar ciertos cambios en nuestra vida.
🌕 De aprender qué es lo que nos dice la ciencia acerca del cambio de conducta.
🌕 De brindar herramientas que se puedan aplicar a generar nuevos hábitos saludables, y dejar atrás los que no nos gustan tanto.

¿De qué no se va a tratar?
🌑 No se va a tratar de frases motivacionales que digan que «si querés podés», porque lo que nos dice la evidencia es que si nuestro contexto no está preparado para un cambio de conducta, no hay ganas o fuerza de voluntad que aguante.
🌑 No se va a tratar de decirte que dejes de ponerte excusas.
🌑 No se va a tratar de hacerte sentir mal si hay cambios que no podés hacer en tu vida.
🌑 No se va a tratar de consejos para cambios drásticos de un día para el otro.

Disclaimer

Los contenidos del sitio son solo para fines informativos y educacionales. Nada de lo que se encuentra en el sitio web pretende ser un sustituto de una consulta, diagnóstico o tratamiento psicológico, psiquiátrico o médico profesional. Siempre consultá con un profesional calificado por cualquier pregunta que puedas tener con respecto a tu salud mental. No ignores el consejo de un profesional ni te demores en buscarlo debido a algo que hayas leído en internet.